LAS REALIDADES




LAS REALIDADES

La ciencia de los últimos años no es más que el reconocimiento del ser humano de sus limitaciones.
La Teoría de la Relatividad nos hizo ver que no existe ningún observador preferente y por tanto que ningún sistema de referencia es absoluto .


Además , se establece un limite a la velocidad de la luz : 300.000 kilómetros por segundo aproximadamente .


A partir de esos postulados Einsten demuestra que conceptos que creíamos absolutos como el tiempo y el espacio, son ahora relativos : Newton no tenía razón del todo al  considerar el espacio y el tiempo como algo absoluto. El tiempo y el espacio dependen de la velocidad y como no existe ningún sistema de referencia privilegiado , el tiempo y el espacio serán  relativos. Una consecuencia chocante por su apariencia antinatural la tenemos en el siguiente ejemplo : si fueramos a una estrella en una nave espacial a velocidad cercana a la de la luz , al volver seríamos considerablemente más jóvenes que los terrestres de misma edad que no hubieran viajado .Podríamos incluso ser más jóvenes que nuestros padres. Incluso se podría calcular, cuánto es más joven un piloto que está a punto de jubilarse después de miles de horas de vuelo a “bajas velocidades”. La cuestión práctica es que la diferencia es tan pequeña que no es perceptible para los seres humanos . No pasaría de un  simple “lifting”de un segundo !.

La segunda gran limitación que pone en jaque el concepto de “lo real” viene de la MECÁNICA CUÁNTICA:

La “moderna “ física  postula  que solo podemos conocer la interacción entre el que observa  y lo observado . Es decir , lo supuestamente real , dícese de lo que los “antiguos” llamaban LA COSA EN SÍ solo existe como interacción con quien la observa . Existen así , si queremos seguir llamándole real , tantas realidades como observadores.

Las  consecuencias són demoledoras para el sentido común, tanto  que mentes tan osadas como la de Albert Einsten que había arremetido contra el inamovible  absoluto fue capaz de aceptar .
¿Por qué Albert Einsten no fue capaz de aceptar la mecánica cuántica ?
Las personas podemos conocer a partir de nuestros sentidos y a partir de los datos que recibimos elaboramos hipótesis que pueden convertirse en teorías de éxito si los experimentos están de acuerdo con ellas y además se obtiene un rendimiento eficaz de todo ello, es decir  “explicamos más cosas “.

Pero en todo  proceso del pensamiento , nuestras creencias son determinantes  , es decir , los prejuicios van a ser como la brújula que guie nuestras hipótesis .¿Quien es capaz de emplear los últimos días de su existencia y tratar de demostrar  algo que va en contra lo que  ha sido el sustento de su pasado y su posible futuro ?.
Pues aquello en que se fundamenta nuestros deseos más profundos nos va a cegar para ver más allá.
Estamos en el mundo ? (ya se puede poner un interrogante REAL ?) cual náufragos, pero aún peor , no sabemos ni donde venimos ni a donde vamos . De manera que la única forma de sobrevivir es que cada uno en su singularidad, se cree una realidad virtual lo más placentera posible. Pero para crear tal realidad el sujeto está limitado por su propio hardware , que desconocemos , y por el software, del que aún sabemos menos , que sea capaz de crear .
Parece ser que hay razones básicas de la evolución para que fabriquemos realidades virtuales que nos permitan seguir viviendo y de esa manera contribuir a un supuesto plan del que lo desconocemos todo y del que sí hay  una sospecha fuerte de que el único objetivo es EXISTIR aunque para ello tengamos que autoengañarnos y creernos lo que no somos.
Algunos optarán por percibir dentro de sí un plan divino que les hará transcender más allá de esta realidad cotidiana .Afortunados ,tendrán fundadas razones para hacer este tránsito más llevadero esperando las gratificaciones futuras que consideren oportunas , desde las más trivialmente materiales hasta las más sofisticadas. El bazar de nuestros deseos puede ser un pozo sin fín  .
Parece bastante razonable estas  soluciones tipo avestruz :nos dá miedo lo que observamos y miramos hacia otro lado o mejor metemos la cabeza debajo de la manta . Es así como nuestro cerebro proyecta la película que le conviene ver y de ser posible lo haremos .En caso contrario, ante la falta de fe , la existencia puede ser lo suficiente dura como para llegar a renunciar a ella.
Pues bien ,volviendo a la pregunta , por qué creo que Einsten no aceptó la nueva física : porque era el despertar de su sueño plácido sobre como debía ser el Universo , algo predecible y con una realidad objetiva exterior . ¿Cómo aceptar que cuando una caja está cerrada con un gato dentro no se pueda saber si está vivo o muerto hasta que se abre la caja? . La realidad ya no será solo mi propio sueño , la realidad sería el sueño de todos y nunca podría saber nada de forma segura sino con cierta PROBABILIDAD.
Pues bien, Einsten murió convencido que no podía ser así y constantemente rebatía con sus famosos experimentos mentales a la nueva física ,sus charlas con Bhor eran dialéctica pura , faltaban las pruebas, es decir los experimentos , pero hoy la cosa ha cambiado : los experimentos se inclinan a  que la física cuántica está en lo cierto y que Einsten no tenía razón del todo.
Los experimentos que sirven para corroborar o desechar una teoría están del lado de los nuevos físicos que de esta forma dan jaque mate al concepto de realidad : NO PODEMOS CONOCER LA COSA EN SÍ y solo podemos acceder a diversas  “ realidades “ como resultado de la interacción del observador con lo observado .
A partir de aquí , si ya eran muchas las barreras de prejuicios que teníamos que superar para aceptar la teoría de la relatividad , ahora con la nueva física la realidad se convierte en lo que nunca quiso aceptar Einsten , según sus propias palabras : ”algo fantasmal “.

LA TERCERA GRAN LIMITACIÓN EN EL CONOCIMIENTO
Ahora le toca a las matemáticas, paradigma de ciencia abstracta.
Los teoremas de incompletitud de Gödel en 1930 ponen otra limitación a la búsqueda de la verdad ya desde un punto de vista teórico al afirmar ninguna teoría matemática con un conjunto de axiomas que no se contradigan entre sí pueden servir para conocer si ciertos enunciados son ciertos o falsos, es decir no podemos decidir su valor. Es lo que se conoce por indecibilidad .
Si se pensaba con anterioridad que era posible establecer unos axiomas y a partir de ellos de forma lógica poder deducir si una proposición es cierta o falsa no era verdad. Hay también limitaciones.
Pero aún dice más en un segundo teorema de incompletitud se afirma que hay algún enunciado verdadero que no se puede demostrar a partir de la teoría . Osea ni siquiera el conocimiento  es completo.
En resumen : pasamos de creer en una realidad exterior absoluta a que no hay un observador preferente, pasamos de creer que hay una realidad exterior objetiva a que solo se puede hablar de la interacción observador - observado  y por último si nos vamos con las matemáticas no podemos elaborar teorías que sean capaces no solo de decirnos si una proposición es cierta o falsa sino que además hay proposiciones que siendo ciertas no podremos demostrarlas.
¿Qué nos queda ?
Somos náufragos que no saben ni de dónde vienen ni a donde van, pero que tenemos la posibilidad de crearnos una realidad virtual , soñar, para llevar este tránsito como un regalo en espera de novedades, con la angustia de  estar aquí sin saber porqué , sin haberlo pedido y eso sí, con la posibilidad de poder especular como hago con todas las posibilidades que van desde que somos un punto de energía con conciencia transitoria hasta que quizás estamos , o no ? en un escenario del cual es mejor no saber demasiado. Quizás de ahí que quizás convengan nuestras limitaciones.
Con cada nuevo conocimiento aparecen más y más posibilidades en el árbol de la verdad , verdad que paradójicamente se aleja cuanto más creemos que sabemos ,verdad que nos invita a meter la cabeza debajo de la manta  para ponerse a soñar con una película inventada , mientras se pueda…









No comments:

Post a Comment

The largest known Carmichael numbers

The largest known Carmichael numbers

NÚMEROS DE CARMICHAELS CON MÁS DÍGITOS CONOCIDOS   NÚMERO DE FACTORESS NÚMERO DE DIGITOS DESCUBRIMIENTO ...